La traducción técnica implica un proceso de traducción de documentos clasificados como técnicos debido a la naturaleza de su contenido.
Cuando hablamos de traducir un manual técnico de una motoniveladora o una guia de diseño de aplicaciones móviles, nos referimos a una traducción especializada, de temas cuya terminología no resulta evidente para aquellos traductores que no dominan la especialidad.
Si te esmeras por la perfección en tus trabajos técnicos, debes exigir la misma calidad en las traducciones de tus documentos, ya que son tu carta de presentación internacional.
¿Qué temas se consideran una traducción técnica?
Existe una gran variedad de sectores que abarcan temáticas consideradas como traducción técnica, entre ellos, los campos de la Ciencia y la Tecnología.
La UNESCO ha establecido una nomenclatura internacional para designar estas ramas, dividiéndolas en: Ciencias de la Ingeniería, Ciencias y Nuevas Tecnologías.
En este sentido, los textos que traten sobre alguno de estos temas y que deban traducirse, entrarían dentro del concepto de traducción técnica.
Entre las disciplinas dentro de estos campos figuran: Ciencias de la ingeniería, Tecnología industrial, Agronomía, Informática, Telecomunicaciones y las Energías Renovables, entre otras. Pueden ver la lista completa aquí.
Las competencias del traductor técnico.
Al momento de escoger un servicio de traducción especializada, debes conocer los aspectos claves para realizar un trabajo de calidad.
- Entendimiento del contexto: No solo la comprensión de la terminología utilizada en el documento es necesaria para hacer una traducción pertinente sino también la comprensión del contexto del campo temático sobre el que trata el texto.
- Temática en evolución: El profesional encargado de la traducción debe estar al día en cuanto a las novedades y actualizaciones del campo científico en el que está inmerso.
- Conocimientos previos: Es imprescindible que el traductor tenga un background de la temática del documento, para poder realizar una traducción limpia y oportuna. Así como, un manejo de las fuentes de documentación en el área, tales como glosarios, manuales o catálogos bibliográficos.
- Fidelización: Un traductor profesional será capaz de crear un texto traducido, fiel al que crearía un nativo en su lengua.
- Precisión: El traductor profesional será capaz de utilizar las expresiones adecuadas para adaptar el texto a la cultura de la lengua de destino.
- Creatividad: La creatividad del traductor se plasma en aquellos casos en los que no hay posibilidad de ofrecer la traducción literal de un determinado concepto o expresión.
¿Por qué una traducción especializada?
Las razones son muchas y los beneficios diversos.
- Progreso científico: La traducción técnica hace posible el avance científico en determinadas materias mediante la difusión de los hallazgos.
- Mejor posicionamiento de tu empresa en el ámbito internacional.
- Mejora de flujos de trabajo.
- Instrucciones comprensibles para tus clientes extranjeros.
- Optimización de presupuesto sin errores.
¿Necesitas una traducción técnica?
Si estás buscando un profesional especializado en traducción técnica, confía en nosotros. Somos profesionales especializados en la traducción de documentos técnicos en los campos de ingeniería, telecomunicaciones, construcción, medicina y farmacia, entre otros. ¡Contáctanos!